La dermatitis atópica (DA) se define como una enfermedad inflamatoria cutánea crónica, con una alta predisposición genética y de mayor predominio en la infancia, y que se manifiesta con unos síntomas y signos característicos: Prurito intenso (síntoma constante en todos los pacientes) Xerosis (sequedad cutánea) Eritema o enrojecimiento, Exudación, Descamación Excoriaciones (signos de rascado).

MEDIDAS HIGIENICO-DIETETICAS | RECOMENDACIONES EN LA DUCHA:

  • No usar esponjas
  • Evitar baños (macera la piel), es preferible la ducha
  • Evitar productos limpiadores muy espumantes y perfumados
  • Agua templada
  • Secado sin frotar

 

DESPUÉS DE LA DUCHA

      • Las cremas corporales se deben aplicar con la piel un poco húmeda después de la ducha
      • Usar crema corporal adecuada teniendo en cuenta además, la localización del eccema
      • Uñas cortas para evitar rascado y por tanto infección VESTIMENTA
      • Evitar tejidos sintéticos o lanas ya que incrementan la temperatura corporal y acentúan el picor; es preferible optar por prendas como el algodón o el lino que facilitan la transpiración.
      • Usar detergente suave y aclarar muy bien la ropa
      • Evitar el abrigo excesivo

ALIMENTACIÓN

        • Omega 3: las personas con dermatitis tienen alteado el metabolismo de los ácidos grasos y las prostaglandinas, además de valores bajos de EPA y DHA.
        • nutricosméticos – probióticos (dermaveel)

HIGIENE


Es preferible el baño a la ducha, baños cortos de 5-10 minutos y con agua templada; el baño alivia el prurito, hidrata y permite limpiar la exudación y las posibles costras, favoreciendo una mayor penetración de la medicación tópica, en caso de que la hubiera. Los productos para la higiene a utilizar deben ser del tipo syndet y sobregrasos, no se recomienda el uso de manoplas o esponjas y el secado debe ser realizado con suavidad sin friccionar o frotar en exceso ya que podemos aumentar la irritación de la epidermis. Entre los componentes, tanto en la emoliencia como en la higiene, cabe destacar laureth 6,5 y urea.

EMOLIENCIA E HIDRATACION CORPORAL


Es importante distinguir entre un emoliente y un hidratante, ya que un producto hidratante no aporta a la piel del paciente atópico las necesidades que requiere. Los emolientes forman una capa protectora en la superficie del estrato córneo reteniendo el agua, y aportan lípidos estructurales que restauran la estructura de la barrera, lo que impide la penetración de los alérgenos y las sustancias irritantes, restableciendo el equilibrio de la flora cutánea y el control del picor, ayudando así a espaciar los brotes. Se recomienda que los productos para la piel atópica sean aplicados una o dos veces al día, después del baño y antes de salir al exterior (sobre todo en zonas de clima frío).